Aprender idiomas se ha convertido en el pasaporte para obtener titulaciones académicas, viajar al extranjero o acceder a ofertas laborales. También es bastante común la exigencia de títulos oficiales de inglés para oposiciones.
Si te estás planteando preparar una oposición, es conveniente que, antes de ponerte con el temario, compruebes en las bases de la misma que nivel de idiomas necesitas y cómo puede beneficiarte contar con uno de los certificados de inglés oficiales en España.
Ya te hemos hablado en nuestro blog sobre el aptis general y advanced y cuáles son sus diferencias. En este post te vamos a hablar del resto de certificaciones y vamos a valorar cuáles son sus pros y contras a la hora de opositar.
¿Estás preparado? Toma nota y no dejes que la barrera del idioma sea un obstáculo hacia tus sueños.
¿Cómo se valoran los títulos oficiales de inglés para oposiciones?
Estudiar oposiciones nos garantiza un trabajo y un sueldo estable para toda la vida, pero, como para todo en esta vida, hay que pagar un precio.
Sin duda, uno de los obstáculos que tendrás que superar es acreditar tu nivel de idiomas.
Dependiendo de qué tipo de oposición quieras prepararte te exigirán un nivel u otro y te servirá para subir puntos en el baremo de méritos o será un requisito indispensable para acceder a la prueba de idiomas donde evaluarán tus conocimientos.
En caso de que se cuente en el baremo puede darte el empujón necesario para destacar sobre otros candidatos, sobre todo si no tienes mucha experiencia laboral. Piensa que cuanto más nivel de inglés tengas más puntos obtendras.
Si en la oposición te exigen una prueba de idiomas, contar con una certificación te aportará la seguridad y los conocimientos suficientes para que la superes con éxito.
A pesar de que, como hemos comentado, cada oposición pone sus reglas, hay pautas comunes cuando se trata de valorar los títulos oficiales de inglés para oposiciones.
- Cualquier título que cumpla con los requisitos del Marco Común Europeo tiene validez.
- Si tienes dos idiomas, contar con una certificación para cada uno de ellos te dará puntos adicionales.
- Si solo tienes un idioma tendrá validez aquel certificado en el que tengas una mayor puntuación.

¿Cuáles son los diferentes títulos oficiales de inglés para oposiciones?
Antes de nada, lo primero que tienes que tener en cuenta es que no existe un examen universal que te abra todas las puertas. Por tanto, es necesario que te informes sobre la titulación que necesitas para la oposición que estés estudiando.
Es conveniente que recuerdes que hay dos tipos de exámenes: Los mononivel y los multinivel.
Los primeros sirven para evaluar si el alumno ha alcanzado los conocimientos requeridos según el Marco Común Europeo de Referencia de un nivel en concreto. Mientras que los segundos están diseñados para medir cuál es tu competencia lingüística.
En las bases de la convocatoria de tu oposición encontrarás las claves para apostar por un tipo de certificado o por otro.

¿Son válidos los certificados de la escuela oficial de idiomas?
Los títulos oficiales de inglés para oposiciones emitidos por la EOI (Escuela Oficial de Idiomas) son admitidos en nuestro país, pero no en el extranjero, un hándicap bastante importante para ciertas oposiciones que hace que sean muchos los candidatos que las descarten aunque sean certificados válidos para ser funcionario en España.
Nunca se sabe para qué vas a necesitar un certificado oficial y si en el futuro querrás trabajar en el extranjero, por lo que es mejor que apuestes por otras titulaciones.
Aptis
Esta nueva titulación trae de la mano algunas ventajas como su precio la rapidez a la hora de obtener tu certificado.
El Aptis es un examen multilingüe en el que puedes verificar cuál es tu nivel de inglés. Esto es una ventaja a resaltar, ya que en muchos casos se piensa que tenemos un nivel más bajo del que realmente tenemos.
Es válido para casi todas las oposiciones públicas a nivel nacional y, gracias a que es más económico que otros y que se puede obtener rápidamente, es el preferido de los opositores.
Pues ver más información en nuestro post: cómo preparar el examen de aptis.
Certificados de Cambridge
Sin duda son los más conocidos y los preferidos de muchos alumnos ya que es una de las certificaciones con mayor reconocimiento a nivel europeo.
Sus certificaciones son:
- Ket ( Key English Test): Es la titulación más baja y corresponde a un A2 en la que el alumno es capaz de entender vocabulario sencillo y responder preguntas cotidianas de su entorno.
- Pet (Preliminary English Test) : con este examen puedes certificar un B1, es el más utilizado para las titulaciones de grado y algunas ofertas laborales. Con este nivel se te exige compreder ideas destacadas de textos, escribir y mostrar ideas y deseos.
- FEC (Frist Certificate in English): Acredita un B2. Es el título oficial para oposiciones que más se solicita. Para obtenerlo el alumno tiene que demostrar que es capaz de comunicarse de forma fluida y comprender textos formales.
- CAE (Certificate in Advanced English ) Es un examen muy avanzado que acredita un C1. Es necesario para las oposiciones de la comunidad de Madrid. El alumno tiene que demostrar que es capaz de hablar de forma espontánea y con gran fluidez.
- CPE ( Certificate Profidency English) Acredita un C2 .
Una de las mayores ventajas de los certificados de Cambridge es que no caducan, por lo que puedes hacerlo ahora y seguirá teniendo validez cuando apruebes tu oposición.
La certificación es bastante rápida ya que, si lo realizas por ordenador, tardan solo dos semanas en emitirla.
En cuanto al examen todas las partes hacen media por lo que si en una estás menos preparado puedes compensarla con la otra. Sin embargo, una de sus características es que o apruebas o suspendes, no puedes repetir alguna de las partes del examen.
Si te decides por este título oficial para oposiciones es mejor que lo solicites con tiempo ya que es uno de los más masificados.
Trinity College London
Son certificados que tienen una alta demanda y que también son válidos como títulos oficiales de inglés para oposiciones.
Las diferentes certificaciones según los niveles son:
- ISE O: para el A2
- ISE 1: para el B1
- ISE 2: Para el B2
- ISE 3: Para el C1
- ISE 4: Para el C2
Los certificados de Trinity tampoco caducan. Su principal ventaja es que el examen es bastante dinámico y no tiene prueba de gramática.
Toefl
La titulación preferida de quienes quieren enfocar su carrera laboral en Estados Unidos. Tiene un reconocimiento mundial y se valora incluso más que los anteriores ya que es bastante más difícil.
Su particularidad es que tiene fecha de caducidad, por lo que para preparar oposiciones es válido pero debes valorar que si tardas mucho tiempo tendrás que volver a examinarte.
Su gran ventaja es que podrás repetir el examen tantas veces como quieras en el plazo de 12 días.
¿No tienes claro qué título oficial de inglés para oposiciones te conviene más? Contáctanos y te ayudaremos a elegir el certificado que mejor se adapte a tus necesidades.