MODALES DE ESPECULACIÓN

Los verbos modales suelen ser un tema complicado de estudiar en inglés, pero eso no se debe solo a que forman una larga lista, también es un problema cuando un mismo verbo modal puede tener varios significados. Además, siempre hay que dar por hecho que van a existir excepciones. Por ello, hoy nos vamos a centrar concretamente en los modales de especulación para intentar comprender mejor como se usan e intentar superar esa barrera que suponen en el aprendizaje del idioma.

LISTA DE VERBOS MODALES

Para empezar vamos a repasar una lista de verbos modales básicos en inglés con sus usos, sin entrar aún en la especulación.

MODALUSO
CANHabilidad en presente, Permiso, Petición, Prohibición
COULDHabilidad en pasado, Petición, Posibilidad
MAY/MIGHTPosibilidad, Petición
SHOULD/OUGHT TO/HAD BETTERConsejo, Recomendación
MUSTObligación, Prohibición, Recomendación
HAVE TO/NEED TOObligación, Acción no necesaria ,Recomendación,
SHALLRecomendación, Ofrecimiento

¿QUÉ ES LA ESPECULACIÓN?

Los verbos modales de especulación o deducción son aquellos que se usan para hablar en general de distintos niveles de probabilidad. Es decir, para hablar de situaciones de las que alguien está seguro de algo, ya sea porque sea verdad o mentira, o para expresar si algo es posible o esperado.

MODALUSO
MUSTCERTEZA DE QUE ALGO ES CIERTO
CAN’TCERTEZA DE QUE ALGO ES FALSO
MAY/MIGHT/COULDPOSIBILIDAD
SHOULD/OUGHT TOSE ESPERA QUE SEA CIERTO

Esa es la teoría pero la mejor manera de verlo es a través de la práctica. Imaginemos la siguiente situación:

Your boss hasn’t arrived yet à Tu jefe no ha llegado todavía.

  1. He must be late à Estoy seguro que llega tarde.
  2. He can’t be asleep à Es imposible que este dormido.
  3. He may be sick. à Puede que este enfermo.
  4. He should be here. à Debería estar aquí. (Es su deber)
>  ¿Cómo elegir una buena academia para aprender inglés?

Como podéis ver, se usan para especular sobre distintas posibilidades dada una situación, y sus traducciones no siempre se ajustan a las que asociamos con el resto de usos. Además, hay que destacar que aunque usamos ‘must’ cuando estamos seguros de algo, no usamos ‘mustn’t’ cuando no, y lo mismo para el caso de ‘can’t. Por lo tanto, lo opuesto de ‘must’ es ‘can’t’ cuando estamos hablando de su uso a la hora de deducir. Y no debemos olvidar tampoco que ‘should’ no indica en sí un nivel de certeza, es para hablar de lo que se espera que suceda, pero no indica como de posible es que esto pase. Así que cuidado también con ‘must’ y ‘should’ en especulación, porque no son lo mismo, aunque pensemos automáticamente en la misma traducción.

CONJUGANDO VERBOS MODALES

Aunque el uso general de los modales es de presente o futuro. También podemos hablar de modales en el tiempo pasado o incluso en el modo continuo, y de hecho, es un uso muy común cuando hablamos precisamente de los verbos de especulación, ya que muchas veces hablaremos de lo que podría haber pasado o lo que podría estar pasado. Así que antes de ver ejemplos, veamos como es la construcción gramatical de estas estructuras.

PASADO
MODAL + HAVE + PAST PARTICIPLE
PRESENTE CONTINUO
MODAL  + BE + ING
PASADO CONTINUO
MODAL + HAVE + BEEN + ING

Veamos varios ejemplos:

My little brother is crying à Mi hermano pequeño esta llorando

He might have fallen à Puede que se haya caído

I’ve called Sheila but she hasn’t answered à He llamado a Sheila pero no contesta

She should be working now à Se supone que esta trabajando

>  Reading is the key to learning

The children felt asleep almost immediately à Los niños se quedaron dormidos inmediatamente.

They must have been playing all day à Seguro que estuvieron jugando todo el día

DEMUESTRA TUS HABILIDADES

Ahora que ya conoces su uso ¿Por qué no intentas deducir tu mismo? Si alguna vez has preparado un examen oficial, esta estructura es muy útil, por ejemplo, para hablar de fotos haciendo suposiciones, ya que puedes hablar de que puede que haya pasado, o que podría estar pasando y les demostrarías a los examinadores que no hay punto de gramática, por difícil que parezca, que no manejes.